En este corto articulo aprenderemos un poco acerca de los orígenes y la evolución del jabón a lo largo de la historia.
Finalmente, hablaremos sobre la historia del jabón y por qué sigue siendo relevante en la actualidad.
Comenzemos...
El primer uso documentado de jabón se remonta al 2500 A. C.
En la antigua Grecia. Se elaboraba calentando grasa animal o aceite de oliva con cenizas vegetales, generalmente madera de roble, hasta que solidificaba.
El jabón tiene una larga e ilustre historia que se remonta a la antigüedad. Alrededor del 2800 a.C., los babilonios crearon un material similar al jabón a partir de cenizas húmedas, potasa y sebo. Lavaron su ropa con esta cosa. Como resultado de la Edad de Oro islámica y la disponibilidad de aceite de oliva en esa región del mundo, el jabón se hizo cada vez más popular alrededor del año 600 A.C.
En el siglo XVIII, los médicos recomendaban el baño como estrategia para prevenir enfermedades. Nicolas Leblanc creó el primer detergente sintético del mundo en 1791 mezclando potasa y carbonato de sodio con grasa animal, lo que facilita que las personas laven su ropa.
Cuando hubo escasez de grasas para la fabricación de jabón en la Francia del siglo XVIII, Pierre Jansen desarrolló una nueva variación que usaba aceite de palma, que era más asequible y producía jabón de mayor calidad que el tipo anterior. En 1822, un productor de jabón de la ciudad de Nueva York llamado William Shepphard inventó la primera pastilla de jabón producida en serie del mundo.
Durante la antigüedad, no había distinción entre "jabón" y "detergente". Los jabones fueron los productos de limpieza más utilizados para textiles, mientras que los detergentes fueron los productos de limpieza más utilizados para platos y superficies del hogar.
Prácticamente en todas las culturas de la tierra, se requiere jabón para bañarse y lavarse. Es más, ¿cómo surgió? ¿Qué peligros presenta para nuestro bienestar físico y emocional?
Ahora ya sabemos un poco acerca de el jabon!
Comments
Post a Comment